Luego de que la Organización para la Defensa de los Derechos de los Ciudadanos (ODDC) de El Carmen de Bolívar interpusiera varias denuncias por presuntos casos de corrupción en esta población de los Montes de María, la Fiscalía General de la Nación asumió la investigación, y detectó supuestas irregularidades en la ejecución del contrato de construcción del acueducto en el corregimiento de Caracolí.
Por estos hechos fueron vinculados a la investigación Francisco José Vega Arrauth, exalcalde de El Carmen de Bolívar (2012 – 2015) y Poldino de Jesús Posteraro Ariza, quien para la época era el contratista de la obra. Ambas personas, quienes tienen órdenes de captura, estarían evadiendo a la justicia, según informó el ente investigador.
Vega Arrauth actualmente tiene el cargo de gerente del Hospital Local del municipio de Santa Catalina y Posteraro Ariza, quien además de ingeniero civil es periodista, hoy funge como gerente de la Sociedad de Autores y Compositores (Sayco).
La Fiscalía explicó que la obra habría avanzado apenas el 20% en su construcción, por lo que un juzgado expidió ocho órdenes de captura, contra los supuestos responsables de este aparente detrimento patrimonial.
El ente investigador indicó que por los hechos, tres personas fueron capturadas y son ellos Uriel Antonio Vilora Arias, extesorero de la alcaldía de El Carmen de Bolívar; Silvio Esnobis Cuesta Solano, quien fue el primer contratista de la obra; y Winston Hernández Anaya, un interventor privado. A estos les imputaron los delitos de violación al régimen legal o constitucional, inhabilidades e incompatibilidades, contrato sin cumplimiento de los requisitos legales vigentes y falsedad ideológica en documento público.
Otras tres personas son investigadas y también buscadas por las autoridades y entre estas está Mario José Melo Villa, ex secretario de Planeación de ese municipio. A estos procesados, la Fiscalía les imputará el delito de peculado por apropiación.
Los elementos recopilados en las indagaciones evidenciaron que para la realización del acueducto en Caracolí, fueron desembolsados inicialmente 1.640 millones de pesos y luego, a través de un otrosí se entregaron 600 millones de pesos más. Las obras tuvieron un valor de 2.240 millones de pesos.
Tras las inspecciones en campo y verificaciones de documentos, la Fiscalía estableció que, además de que la obra no se llevó a cabo en su totalidad, el terreno donde se levantaron los trabajos no tenía escritura pública ni licencia de construcción.
El Universal, a través de una fuente no oficial, conoció que el exmandatario carmero no estaría evadiendo a la justicia, sino que junto a sus abogados, está planeando su entrega en las próximas horas.
La contratación
El primer contrato que firmó Vega Arrauth como alcalde, para la construcción del acueducto rural de Caracolí, lo suscribe con la Asociación de Municipios del Sur de la Guajira (Asoagua), la cual se encontrada inhabilitada.
Debido a esta situación el contrato para ejecutar las obras le fue cedido a Posteraro Ariza, el cual no contaba con licencia ambiental tal como reza en la Resolución 1768 emanada por Cardique el 25 de noviembre de 2016. Allí se ordena proceso sancionatorio contra el municipio y el contratista.Este proyecto tampoco cuenta con la legalización de predios, y del cual la administración de Vega Arraut canceló la suma 1.797 millones de pesos tal como se evidencia en la certificación de la Alcaldía de El Carmen del 17 de 2017.
Fuente: eluniversal.com.co