.

A la 1:40 de la madrugada de este domingo se fue uno de los símbolos de la música de diciembre, Gustavo el Loco Quintero, luego de haber estado algunos días internado en la Clínica Las Américas de Medellín por complicaciones de salud.

Según relató este domingo su oficina de prensa, Quintero llegó a la clínica por un fuerte dolor de estómago, el cual se le acreditaba a una hernia que padecía años atrás, pero el diagnóstico de los médicos fue que padecía un cáncer de estómago que se lo llevó en 4 días.

El artista de 76 años, que tuvo su última presentación en La Macarena el pasado 10 de diciembre, es recordado por discos como Así empezaron papá y mamá, Ese muerto no lo cargo yo, La cinta verde, Fantasía nocturna, Carita de ángel, entre otros clásicos de diciembre.

Gustavo de Jesús Quintero Morales nació el 23 de diciembre de 1939 en Rionegro, Oriente antioqueño, aunque algunos de sus biógrafos dicen que nació en Medellín. Su vida musical la comenzó en los Teen Agers, luego estuvo en Los Hispanos donde grabó su primer disco La goma que hace globitos.

Su remplazo en este grupo será Rodolfo Aicardi, pues dejaba Los Hispanos para formar Los Graduados con los que se presentó hace 8 días en La Macarena.

Biógrafos de este rey de la parranda decembrina indican que Quintero nació en Medellín, pero debido a que su familia era del Oriente antioqueño siempre dijo que era de Rionegro. Diciembre siempre fue una fecha especial para él, además de sus canciones que eran referente en esta época del año su nacimiento y muerte estuvieron ligadas a este mes.

Quintero estudió en la escuela Édgar Poe Restrepo de Medellín y desde muy pequeño tenía sus dotes musicales. Participaba de coros de iglesias y recibía clases en la escuela de Bellas Artes en Medellín. El Loco, como era conocido, estudió Economía en la Universidad de Antioquia, carrera que nunca pudo terminar.

Durante alguna parte de su vida vivió en Cali, donde formó el grupo Los Gatos. A su regreso a Medellín conformó el grupo Los Hispanos, con el que se consolidó en su música.

El rey de la parranda decembrina compartió escenario con grandes de la música como Leo Dan y el Palito Ortega, entre muchos otros. Además recibió varios discos de oro, platino, y un premio en Nueva York que le entregó Tito Puente.

En el 2001 Quintero fue invitado en la OEA en Washington, como la orquesta más original y tradicional de Colombia. Además su carrera lo llevó a países como Holanda, Canadá, España y Alaska, a donde llevó su música que siempre recordaremos cada diciembre.

Quintero tiene más de mil temas grabados en sus 55 años de carrera artística, canciones que nunca pasaran de moda. Su última grabación fue, Medellin Medellín y Lupe Guadalupe que salieron al mercado a comienzos del 2016.

El hombre de las navidades decía que “quería morir cantando sobre una tarima”, y fue hasta hace 10 días que alegró a su público con sus canciones.

Loco te recordaremos….

Fuente: elcolombiano.com
Imagen: Julio Cesar Herrera Echeverri

Emiten orden de captura en contra del ge…

05-09-2017

Agentes del CTI llegaron a Sayco con una orden de captura en contra de Poldino Posteraro Ariza. La W pudo confirmar que esta semana, agentes del CTI llegaron a las oficinas...

Leer más...

Según la Fiscalía: exalcalde de El Carme…

05-09-2017

Luego de que la Organización para la Defensa de los Derechos de los Ciudadanos (ODDC) de El Carmen de Bolívar interpusiera varias denuncias por presuntos casos de corrupción en esta...

Leer más...

El “hambriento” cobro de Sayco y Acinpro…

03-05-2017

Fue denunciado por el cantante Julio Nava a través de unos videos que son virales en redes sociales. En las últimas horas, el artista publicó en su página de Facebook un...

Leer más...

Sancionan a miembros del consejo directi…

30-03-2017

La Dirección Nacional de Derechos de Autor sancionó a varios miembros del Consejo Directivo de Sayco por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos de la entidad. Según indicó la...

Leer más...