A lo largo de 50 años de actividades, la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango ha encargado la composición de trece obras a algunos de los más destacados compositores colombianos.
El Cuarteto Q-Arte surgió como parte del Proyecto de investigación-creación Música de Cámara Latinoamericana, adscrito al Instituto Taller de Creación de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, y está integrado por cuatro profesores del Conservatorio de Música de esta universidad: Juan Carlos Higuita, Liz García, Sandra Arango y Diego García, quienes después de haber culminado sus estudios en Europa y Estados Unidos, se han interesado en el conocimiento y la difusión de la música latinoamericana escrita para cuarteto de cuerdas, enfocándose principalmente en los compositores colombianos contemporáneos y en la exploración de nuevas sonoridades y perfiles escénicos.
Tras su primer disco, Resonancias, grabado en el año 2008, el cuarteto realizó una segunda producción discográfica, Q-Arte toca Leone, con obras del compositor argentino Gustavo Leone, además de participar en los discos Legados, dedicado a obras de compositores del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia; Homenaje a Luis Carlos Figueroa; Cinco obras de cámara, del compositor colombiano GermánDarío Pérez y Cinco, del compositor colombiano Damián Ponce de León. La más reciente producción discográfica de Q-Arte es Gustavo Leone: String Quartets; fue grabada en 2012, saldrá próximamente al mercado, e incluye cinco obras de este reconocido compositor argentino residente en Chicago (Estados Unidos).
Cabe destacar también los estrenos a nivel nacional de diversas obras como Ñerúnfen Gorsóbico # 3, de Gustavo Parra (Colombia); Cuarteto senza tempi, Op. 18b, de Johann Hassler (Colombia); Aroma foliado, de Gabriela Ortiz (México); Cuarteto de cuerdas, de Roberto Valera (Cuba); Habanera sensual y contradanza caprichosa, de Guido López-Gavilán (Cuba) y Retrato V, de Eddie Mora (Costa Rica). La obra Scenes, para cuarteto de cuerdas, de Gustavo Leone, fue compuesta y dedicada especialmente para el Cuarteto Q-Arte en 2011.
Han compartido escenario con solistas destacados en Colombia y han trabajado con importantes compositores a nivel nacional e internacional como Blas Emilio Atehortúa, Rodolfo Acosta, Gustavo Leone, Harold Vásquez, Johann Hassler, Albert Guinovart, Gustavo Parra, Gabriela Ortiz, entre otros, e hicieron parte de la nómina de artistas invitados al VII Festival Internacional de Música de Cartagena, ofreciendo un recital con repertorio enteramente colombiano, con obras de Blas Emilio Atehortúa, Luis Carlos Figueroa, Johann Hasler y Gentil Montaña.
Fuente: Radio nacional de Colombia.